¿Quiénes Somos?

Misión

Desarrolla con las comunidades, organizaciones e instituciones educativas y sociales proyectos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento para la transformación de los contextos locales, regionales e internacionales

Visión

En el 2022 el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social será reconocido en el contexto colombiano y latinoamericano con el centro de pensamiento, investigación e innovación social líder en los siguientes campos de actuación:

Campos de actuación:

  • Desarrollar proyectos educativos y sociales que impacten positivamente a las comunidades locales y regionales, a las escuelas, las universidades y las organizaciones no gubernamentales y de gobierno.

 

  • Desarrollar convenios con universidades nacionales e internacionales para ofrecer programas de formación de maestría y doctorado en el campo de las ciencias humanas y sociales que aporten a la comprensión y transformación de las realidades educativas y sociales

 

  • Realizar programas de formación en educación para el trabajo y el desarrollo humano mediante propuestas curriculares pertinentes y oportunas según las necesidades de las comunidades y las regiones.
  • Liderar procesos de edición y transferencia de conocimiento humano y social y a la vez investigación sobre el impacto de la investigación en la vida de las comunidades.

 

  • Será consultor de las universidades nacionales e internacionales sobre temas relacionados a los alcances y límites éticos de la investigación científica, humana y social.

 

  • Participar en el diseño de políticas públicas para el desarrollo regional desde los enfoques de la educación para la paz y formación ciudadana.

Principios

Apropiación social del conocimiento

Procesos investigación requieren el diseño de estrategias que permitan el diálogo no solo comunidades académicas y científicas sino, fundamentalmente, con las comunidades, las organizaciones donde se valida el impacto del conocimiento en los contextos de actuación del individuo y las colectividades.

Democratización
del saber

La geopolítica del conocimiento y los avances en la investigación científica, humana y social requiere de políticas que permitan que el acceso sin limitaciones de los ciudadanos al conocimiento que entre otras cosas enriquece y dinamiza la democracia.

Innovación para el desarrollo humano y social

Frente a las demandas de intervención social y educativas el desarrollo y la gestión del conocimiento se orienta hacia el diseño de propuesto y proyectos innovadores que permitan el cambio y amplíen las oportunidades de aprendizajes de las comunidades frente a sus demandas de reconocimiento y dignificación.

Formación ética y educación para paz

Una sociedad plural, incluyente y democrática requiere que los ciudadanos en sus distintos contextos de actuación desarrollen capacidades éticas para avanzar en la construcción de una sociedad fraterna y en paz.

Cooperación y desarrollo

Para el desarrollo de las comunidades y sus realidades se requieren alianzas, trabajo colaborativo entre las instituciones para promover el cambio y el empoderamiento de los ciudadanos para la consecución de aspiraciones individuales y colectivas.

Comité académico

Víctor Eligio Espinosa

Director del Instituto Nacional de
Investigación e Innovación Social (INIS)

Elías Manaced Rey

Doctor en Ciencias Sociales. Universidad Javeriana.

Investigador solidario de INIS.

Diana Melissa Paredes

Doctora en Filosofía. Universidad de Antioquia

Investigadora solidaria de INIS.

Jorge Enrique Ramírez

Magíster en Educación. Universidad Santo Tomás Villavicencio.

Investigador solidario de INIS.

Piedad Ortega

Doctora en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.

Investigadora solidaria de INIS.

Giovanny Pinzón

Doctor en Educación. Universidad de la Salle de Costa Rica.

Investigador solidario de INIS.

Andrés David Nieto Buitrago

Subdirector de Investigaciones INIS

0