Diplomado en Educación para la paz
comunitarios en la tarea de educar a los colombianos en una cultura de paz desde tres aspectos fundamentales: a) la educación del pensamiento del cuidado y la responsabilidad; b) la educación de la sensibilidad moral y política; y, c) la construcción escenarios que garanticen el pleno disfrute de los
derechos humanos.

- Ofrece: Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social
- Línea de Investigación: Didáctica de la Filosofía
- Grupo de Investigación: Filosofía, ética y educación (Categoría C —Minciencias)
- Modalidad: Virtual/Educación continúa
- Intensidad horaria: 160 horas
- Fecha de inicio: Permanente
- Contacto: innovacion@inis.com.co
Quiero inscribirme…
Si este es el curso adecuado para ti no dudes en hacer una preinscripción, recuerda que son pocos cupos y debes hacer el proceso de inscripción antes de la fecha de inicio.
Presentación:
Cuando se habla de educación para la paz algunos pueden preguntarse a qué tipo de educación se refiere y cuál es la idea de paz que está a la base de esta educación. Aparentemente, nuestra sociedad ha sido educada por generaciones, para formar ciudadanos de paz y bien. Por eso, cuando se plantea una propuesta que explícitamente ofrece educar para la paz, las preguntas que surgen son: ¿Y no fuimos educados para la paz? ¿No estamos educando para la paz? Probablemente no. Nuestra cultura así lo evidencia a través de prácticas y discursos que justifican la violencia como una manera de resolver nuestros conflictos, negando, por tanto, la acción educativa y nuestra capacidad de diálogo. Hemos naturalizado socialmente categorías como la guerra justa, violencia como respuesta a los enemigos del Estado, acciones violentas preventivas, violencia liberadora,etc.
Esto exige, por tanto, como educadores y ciudadanos, una reflexión crítica, de la mano de acciones educativas claras. Entre ellas está, la educación para la paz.
Inversión:
Profesores(as) de universidades nacionales e internacionales, secretarios de educación y personal administrativo del sector educación: $1.000.000
Estudiantes de pregrado: $700.000
Estudiantes de posgrados: $900.000
Profesores(as) de la Red Nacional de profesores ética: $700.000