Simposio internacional en didáctica, infancias y enseñanza de las ciencias

29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023

Cartagena de Indias, Colombia.

Justificación

Las transformaciones educativas que se han dado en los últimos treinta años en América Latina y el Caribe han marcado una serie de desafíos para los maestros, los directivos docentes y los Estados en relación con la cobertura y la financiación de la educación pública, los desarrollos y presencia —cada vez más importante…  de la educación privada en los países de la región. Es notorio el avance en el fortalecimiento de los sistemas educativos latinoamericanos, aspectos como la alfabetización y la cobertura en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior; así como la transformación de la profesionalización docente van marcando una ruta hacia dónde se deben direccionar los procesos de enseñanza/aprendizajes, en especial aquellos relacionados con la enseñanza de las ciencias y formación de un pensamiento científico, crítico y creativo en los niños, niñas y adolescentes y el tipo de  herramientas pedagógicas y didácticas que se requieren para conseguir este propósito. De ahí la importancia de este simposio, que permitirá conversar y revisar el actual estado de la investigación y la reflexión académica sobre: 1) Investigación en educación inicial, básica y media; 2) La enseñanza de las ciencias en básica media y superior; 3) Los textos y materiales educativos en contextos de innovación; 4) Formación de profesores(as); 5) Políticas y legislación educativa en América Latina y el Caribe; 6) Filosofía para niños(as).

Objetivo

Presentar los avances en investigación y reflexión académica y pedagógica sobre la enseñanza de las ciencias desde la didáctica, la pedagógica y los retos que tienen en el actual contexto educativo latinoamericano y del Caribe.

 

Líneas temáticas

🚹 Investigación en educación inicial, básica y media.

🚹 Enseñanza de las ciencias en educación preescolar, básica y superior.

🚹 Textos y materiales educativos en contextos de innovación.

🚹 Formación de profesores(as).

🚹 Políticas y legislación educativa en América Latina y el Caribe.

🚹 Filosofía para niños(as).

Fechas: 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Modalidades de participación: Presencial y virtual

 Correo electrónico: innovacion@inis.com.co

Formas de participación

Se podrán participar en simposio en las siguientes modalidades.

—Conferencias magistrales:

—Panelistas en los ejes temáticos del simposio

—Tallerista:

—Presentación de libros en las líneas temáticas del congreso.

—Asistente

—Moderadores

Cronograma

Envío propuestas de conferencias, paneles de expertos, talleristas o autores de libros

Hasta el 1 de noviembre de 2023

Aprobación de propuestas

20 de noviembre de 2023

 

Los textos propuestos que lleguen al 30 de octubre de 2023 serán publicados en libros.

Inversión

Conferencista, tallerista, autor de libros: 50,00 USD (cincuenta dólares).

Asistente: 20,00 (veinte dólares).

Estudiante de pregrado o educación media: 15 USD (quince dólares)

Participantes virtuales: 15,00 (Quince dólares).

Certificación Todos los participantes del congreso serán certificados en medio digital, según su rol. innovacion@inis.com.co
0